sábado, 8 de agosto de 2009
carta a Raquel
En la historia de otros coros que conocí hay Directores de todos los tipos menores, iguales o peores, pero depende también si se conjugan sus caracteres con la categoría que tienen tanto de tipo emocional, como disciplinaria, y por supuesto también musical.
El 90% del coro conoce bien todo lo que pasó en ese momento, o sea que NO es necesario refrescarles, es más todavía hay un gran porcentaje que está todavía muy afectado por esos momentos triste de la historia del Carmina, inclusive el propio H que en una cierta charla que tuvo con la comisión estuvo arrepentido de la manera como se sacó con Guillermo por el lugar y el momento (tenga o no razón). Además se sumo (no te olvides) otras fogatas como fue la ida de H a San Juan, su alejamiento de la M, la locura de Pertico de echar a mi queridísima Graciela, lo 2 años que anduvimos a la deriva haciendo boludeces musicales y otras cuantas.
En cuanto a que si vos querés que sepa el coro todo lo que escribiste, te puedo asegurar que ya nos enteramos todo el coro como fue lo que pasó con H en la prueba. Y por supuesto nos lamentamos muchísimo que no te podamos contar entre nosotros. No te olvides que fuí yo el primero que te dijo que retornaras al Carmina como así también que integraras el coro de la Opera, pero no me imaginaba que H reaccionaría como lo hizo con vos.
Lamentablemente queremos seguir cantando, y volviendo a las frases que pusiste y que te hice mención al empezar este e-mail, no podemos hacer nada para que vos pudieras volver con nosotros, porque si fuera así tendríamos que optar por tu vuelta o quedarnos sin D, creo que es violenta la opción pero es así.
Por todo esto que te explico y que en realidad tardé en contestarte, es porqué quería darte la importancia que te mereces por lo buena compañera que fuiste, y es justamente por esto que te pido mil perdones por no enviar tu e-mail a todo el coro, porque la verdad no queremos volver a recordar y generar mas dolor en nuestro coro. Te comento que cuando fue el despelote, en ese momento como fui siempre el comunicador social del coro, recibí ciento de e-mails de nuestros compañeros diciendo el triple de cosas peores de la que me comentas (inclusive de muchos que todavía siguen acá), que si en ese momento hubiera reenviado a todo nuestros compañeros hubiera provocado la disolución total del Coro y las peleas sin remedio entre nosotros.
Se que mi posición es difícil justamente al ser el comunicador social del Carmina, pero para que comprendas porqué tengo que filtrar cierta información. Y ojo esto último no me lo ordena nadie, ni H, ni la comisión ni nadie, porque creo que también tengo mi posición de adulto para opinar. Me exigí desde el momento que hago de correo a mantener la armonía en nuestra linda gente que integra nuestro coro, porque los no muy deseables son contados con los dedos de la mano y los otros por el cual sufro mas que nadie son todos aquellos que nos dejaron y que los quiero con la misma intensidad que estos. En ese momento del despelote del polideportivo, envié un e-mail de contestación a Mar (donde me decía que dejaba el coro definitivamente) y donde digo que "los protagonistas que me privaron de la compañía de él ya aprenderán con el tiempo la lección de lo que NO hay que hacer cuando hay seres humanos en el medio o sea que les quepa el Sayo". Y creo que aprendieron pero lamentablemente algunos rencores quedan.
Sin más te deseo lo mejor si estás con Graciela en el coro Raíces, y que también va a ser igual o mejor que nuestro querido Coro porque tienen una Directora de muchos Kilates como lo es ella.
Un besote enorme
lunes, 13 de julio de 2009
Los manifestantes que hoy plasmamos, no pretenden tomar partido por uno o por otro de aquellos a quienes va dirigido este documento: maestro L y B; B Y L. Sólo desean dar muestra de nuestro dolor y convocar a la reflexión a quienes, independientemente de las debilidades y fortalezas humanas que poseen, han sido responsables de la situación en la que estamos sumidos los coreutas.
Cuando cantamos nos alegramos, gozamos, nos emocionamos hasta las lágrimas; en los ensayos aprendemos, reímos y participamos de una sana competencia.
Después de los conciertos, que son la conjunción del saber, del actuar, de ofrecer lo mejor de nuestro ser a quienes nos escuchan, vivimos una emoción y una tranquilidad de espíritu como corolario del esfuerzo realizado.
Para lograr todo ello dejamos de lado nuestro mundo interior compuesto de penas, preocupaciones, malos ratos, hasta del dolor o cansancio físico, y solo volcamos en los ensayos y hacia el público nuestra vocación por la música y nuestro amor entrañable en el mayor respeto hacia nuestros maestros.
Así logramos que, en nuestro último concierto del 10/02/05, “el Bien fuera difusivo de sí mismo”. Nuestro concierto tuvo las tres características de toda obra de arte: lo bello, lo verdadero y lo bueno en el reconocimiento final de los aplausos donde triunfó EL BIEN COMÚN.
Nos hemos sentido reconocidos y orgullosos de que dos integrantes de nuestro querido Coral Carmina asumieran con dignidad y decoro el actuar como solistas en dicha oportunidad.
Frente a los sucesivos sucesos vividos posteriormente pareciera que éstos fueron los hechos cuyas derivaciones nos han sorprendido, han excedido nuestra capacidad de comprensión y nos han desconcertado, iniciando el 10/02/05 una situación de incertidumbre que devino en frustraciones e induciendo a que fuera abortado el final feliz que esperábamos tener el día 20/02/05.
Ahora estamos dolidos, consternados, azorados, sin comprender las actitudes de los MAESTROS que parecen haber olvidado su misión. Exigen de nosotros virtudes que ellos no manifiestan. Nos dieron el ejemplo; por el contrario, lo denigraron con actitudes bajas, esgrimiendo una dialéctica plagada de contradicciones , con ACCIONES REPRESORAS, IMPUESTAS POR EXCLUSIÓN.
El dolor que sentimos es la prueba más fehaciente de cómo los queremos y de qué modo se ha hipotecado la confianza y el seguimiento casi ciego que como coreutas les brindamos. Han tenido reacciones que estuvieron alejadas de la sensibilidad y de la música. Nos preguntaos: Si tienen razón ¿por qué se enojan? Y si no tienen razón, ¿Por qué se enojan?.
A través de las actitudes desplegadas por ambos directores no se midió el daño que se iba a producir a los coreutas.
Por consiguiente y dicho todo esto queremos recalcar que la decisión de no cantar en el concierto del día 20/02/05 estuvo vinculada exclusivamente al desánimo general de los coreutas y no a las presiones e imposiciones sufridas: No como resultado de una “obediencia debida” a nuestro director L, a quien respetamos y queremos, sino por la lealtad a una decisión tomada y pactada con ambos directora el sábado 12/02/05 y que no fue casualmente respetada.
Como consecuencia de todas estas tristes situaciones, la continuidad de algunos coreutas se ve en riesgo: Como un grupo amalgamado en el que nos hemos constituido, no somos indiferentes a la situación de nuestros pares y agotaremos todos nuestros recursos para impedir la pérdida de nuestros compañeros, porque esto es competencia de todos quienes conformamos el Coral Carmina.
Paradójicamente, todo este conjunto de situaciones de contradicción, desazón y desconcierto nos ha fortalecido de manera tal que tenemos la certeza de que nosotros, el Coral Carmina marcha hacia un futuro de grandes realizaciones.
Solo esperamos que ambos maestros diriman sus diferencias, se disculpen ante quien o quienes corresponda, todo ello en pos de que, lo que dicen con tantas palabras se materialice en los hechos, trayendo al presente la frase que fundamentó uno de nuestros primeros reglamentos: “Actúa como si de tu accionar surgiera una ley universal”.
Queremos construir, de ahora en más, un nuevo camino de unión, en donde no dejemos lugar al crecimiento de la semilla de la discordia.
Queremos seguir cantando con los Organismos Municipales de Música, en pos del goce colectivo.
Hoy el Coral Carmina se pone de pie y llora la frustración de un momento memorable y pide por un NUNCA MÁS estar inmerso en tan dolorosa situación.
Esta es la expresión humanista del Coral Carmina:
Los manifestantes que hoy plasmamos, no pretenden tomar partido por uno o por otro de aquellos a quienes va dirigido este documento: maestro L y B; B Y L. Sólo desean dar muestra de nuestro dolor y convocar a la reflexión a quienes, independientemente de las debilidades y fortalezas humanas que poseen, han sido responsables de la situación en la que estamos sumidos los coreutas.
Cuando cantamos nos alegramos, gozamos, nos emocionamos hasta las lágrimas; en los ensayos aprendemos, reímos y participamos de una sana competencia.
Después de los conciertos, que son la conjunción del saber, del actuar, de ofrecer lo mejor de nuestro ser a quienes nos escuchan, vivimos una emoción y una tranquilidad de espíritu como corolario del esfuerzo realizado.
Para lograr todo ello dejamos de lado nuestro mundo interior compuesto de penas, preocupaciones, malos ratos, hasta del dolor o cansancio físico, y solo volcamos en los ensayos y hacia el público nuestra vocación por la música y nuestro amor entrañable en el mayor respeto hacia nuestros maestros.
Así logramos que, en nuestro último concierto del 10/02/05, “el Bien fuera difusivo de sí mismo”. Nuestro concierto tuvo las tres características de toda obra de arte: lo bello, lo verdadero y lo bueno en el reconocimiento final de los aplausos donde triunfó EL BIEN COMÚN.
Nos hemos sentido reconocidos y orgullosos de que dos integrantes de nuestro querido Coral Carmina asumieran con dignidad y decoro el actuar como solistas en dicha oportunidad.
Frente a los sucesivos sucesos vividos posteriormente pareciera que éstos fueron los hechos cuyas derivaciones nos han sorprendido, han excedido nuestra capacidad de comprensión y nos han desconcertado, iniciando el 10/02/05 una situación de incertidumbre que devino en frustraciones e induciendo a que fuera abortado el final feliz que esperábamos tener el día 20/02/05.
Ahora estamos dolidos, consternados, azorados, sin comprender las actitudes de los MAESTROS que parecen haber olvidado su misión. Exigen de nosotros virtudes que ellos no manifiestan. Nos dieron el ejemplo; por el contrario, lo denigraron con actitudes bajas, esgrimiendo una dialéctica plagada de contradicciones , con ACCIONES REPRESORAS, IMPUESTAS POR EXCLUSIÓN.
El dolor que sentimos es la prueba más fehaciente de cómo los queremos y de qué modo se ha hipotecado la confianza y el seguimiento casi ciego que como coreutas les brindamos. Han tenido reacciones que estuvieron alejadas de la sensibilidad y de la música. Nos preguntaos: Si tienen razón ¿por qué se enojan? Y si no tienen razón, ¿Por qué se enojan?.
A través de las actitudes desplegadas por ambos directores no se midió el daño que se iba a producir a los coreutas.
Por consiguiente y dicho todo esto queremos recalcar que la decisión de no cantar en el concierto del día 20/02/05 estuvo vinculada exclusivamente al desánimo general de los coreutas y no a las presiones e imposiciones sufridas: No como resultado de una “obediencia debida” a nuestro director L, a quien respetamos y queremos, sino por la lealtad a una decisión tomada y pactada con ambos directora el sábado 12/02/05 y que no fue casualmente respetada.
Como consecuencia de todas estas tristes situaciones, la continuidad de algunos coreutas se ve en riesgo: Como un grupo amalgamado en el que nos hemos constituido, no somos indiferentes a la situación de nuestros pares y agotaremos todos nuestros recursos para impedir la pérdida de nuestros compañeros, porque esto es competencia de todos quienes conformamos el Coral Carmina.
Paradójicamente, todo este conjunto de situaciones de contradicción, desazón y desconcierto nos ha fortalecido de manera tal que tenemos la certeza de que nosotros, el Coral Carmina marcha hacia un futuro de grandes realizaciones.
Solo esperamos que ambos maestros diriman sus diferencias, se disculpen ante quien o quienes corresponda, todo ello en pos de que, lo que dicen con tantas palabras se materialice en los hechos, trayendo al presente la frase que fundamentó uno de nuestros primeros reglamentos: “Actúa como si de tu accionar surgiera una ley universal”.
Queremos construir, de ahora en más, un nuevo camino de unión, en donde no dejemos lugar al crecimiento de la semilla de la discordia.
Queremos seguir cantando con los Organismos Municipales de Música, en pos del goce colectivo.
Hoy el Coral Carmina se pone de pie y llora la frustración de un momento memorable y pide por un NUNCA MÁS estar inmerso en tan dolorosa situación.
¡Y QUEREMOS SEGUIR CANTANDO!
sábado, 11 de julio de 2009
La pazzia 2006
La Pazzia 2006 es una tragicomedia líricocoral, dramática, profana, risueña y bullanguera cuya estructura formales una especie de singspiel con repeticiones casi obsesivas, en varios actos. El argumento es simple a pesar de su trama heterogénea; cambiaron el caballo de Ramón justo en el medio del río; está entretejida entre varios coreutas marplatenses y argentinos que hacen lo que se les canta las notas; sopranas, tenoros, bajorítonos y hasta contraltas, amateurs, cuyo significado más caro es que siempre cantan por placer; no sé qué va a pasar cuando éste se acabe; no hay papel cachet aunque son capaces de dedicar sábados y miércoles, cediendo su sensibilidad e imaginación al regocijo del maravilloso mundo de la música grupal y participativa, sin dejar de lado algunas sorpresas disonantes y susurros recalcitrantes que suelen distraer el equilibrio armónico de la melodía central, por más conocida que se tenga. Sin embargo, cuando todo fluye y se desliza sobre las obras de envergadura cromática, cae, de repente, un rayo ultrasonoro que hace desaparecer al Crelanciador, succionado por el Zonda entre desconocidos instrumentos vocales y populares de San Juan, que lo sedujeron con el peso de los Andes cabalgando sobre los bombos legüeros.
Los carmineutas se quedaron ¡mudos! En un desconocido silencio, por primera vez en su historia, para comprender por fin su significado: vacío, nada, hoquedad, sin sonido, sin palabras,… ¿qué te pasa? Las miradas se dirigen hacia la Asistente dispuesta a contener tanta angustia creada por semejante ausencia. Ella está ahí para seguir brindando su apoyo y aclarar dudas; profesional admirada y respetada por quienes sabemos de qué se trata, capaz de contener ella sola tanta energía abandonada a su suerte. Pues sí, GRACIELA acompañó a los desolados coreutas en los momentos más peligrosos del desbande ante la fuga del Crelanciador y como si fuera poco, hasta el espacio magno cultural se esfumó bajo sus pies, salvo el Club Español de María Elena, dejando al Coral Carmina suspendido en estado de shok, teniendo en cuenta que los cambios hacen dudar al dubitativos mientras fortalece a los convencidos, seguros de que la música es el alimento más completo, especialmente la Música Coral que cobra un sentido estético subyugante en el maravillosos mundo del ARTE cuando une, gratifica, enriquece junto al otro, integra para proponer lo mejor de cada uno y no decaer en tan difíciles circunstancias . Finalmente el Coral Carmina incorpora nuevas y más que interesantes figuras con un nuevo Director y jóvenes bien dispuestos, amén del órganos científico divergente que suena excéntrico sin retorno, a pesar de lo cual se sugiere ¡mirar para adelante! Encontrar la luz en las pasiones latinas, las armonías en las coincidencias y, sobre todo, el crono protos como andamiaje para continuar plenos con el amado Coral Carmina y el titanio de GRACIELA.
PRIMER ACTO.-“¡A ver el corito!” Rallentando…Los fieles carmineutas llegan al ensayo cantando bajo la lluvia mientras el maestro Ulla participa de un reportaje mediático hipnóptico. Es el director más asediado por las cámaras, luego existe. Entre mañana acá y no que allá, grande maestro Lanci, ¿quién manda acá? Se realiza la Gala Zurich con más de 15.000 espectadores y el Coral Carmina es visto y escuchado como uno de los coros más imponentes, aunque solo cantara una pieza de Caballería y el querido Vapensiero que jamás dejará de impresionar al Vicepresidente y a Mirtha Legrand el día 20 de enero.
SEGUNDO ACTO.-“¡Está espléndido el coro!” Cambiante. Mozart y su Requiem, sinfónico coral interpretado por el Coral Carmina y por la caciquera orquesta municipal conquistando otro punto de oído del Ezquisulla en contraposición a su expresión anterior, pero es verdad: el Coral Carmina, subido sobre las gradas en el teatro Colón, a sala llena, en medio de calurosos aplausos, sigue imponiéndose después de intensos ensayos con el Crelanciador cuando Olga, sentada adelante, dijo”¡por favor, canten bien porque si esto sigue así me va a sacar un ojo con la batuta!”.16 de abril.
TERCER ACTO.- “¡Los voy a denunciar al intendente!” Larghetto. Nueva puesta de Mozart en versión catedral como muy pocas veces se ha hecho a pesar de que en el ensayo el mediático Ulla ese nos amenazaba volviendo a las andadas. Nos estamos preparando para tantas sorpresas…es que se va…No, ese no,…el nuestro, el Crelanciador que nos deja a pesar de que cantamos mejor que nunca, poniendo nuestras exigidas cuerdas al servicio de Amadeus y de él que nos abandona. Día aciago si los hay. Decí que estaban todos los santos juntos en ese lugar, hoy pretegido por gruesas y negras rejas para protegernos mejor: 13 de mayo.
CUARTO ACTO.-“¡Ésta es la lista!” Se renueva la comisión, cambiando los cargos con los mismos coreutas cuyas secuencias van de acá para allá, de un canto al otro, de una propuesta a la otra en reuniones y recitativos que suponemos, con idas y vueltas, más otros melismas desconocidos como buscar otro ethos para la dirección y un metateclado donde lo que entra por un pentagrama se le va por la partitura. Unos lo viven como lo cantan, otros dan vuelta las claves y a otro coro. Lo importante acá es CANTAR. El Coral Carmina quiere cantar a pesar de sí mismo, de lo contrario y de la teoría.
QUINTO ACTO.-“Vientos de Italia” Andantino. El maestro Becerra nos quiere con la Banda en el teatro Colón donde se realiza el Vapensiero de la ópera Nabuco y el final de Aíoda de Verdi y nosotros, a pesar de esa pequeña participación, muy satisfechos y agradecidos de ser convocados para la ocasión: 25 de julio.
SEXTO ACTO.-“De Rusia con amor” Allegro. Nueva versión de La Polovtsianas y la obertura 1812 con el maestro Becerra donde Tatiana la ucraniana sedujo al público con su gracia, traje típico y una voz increíble, diferente y bonito: 27 de agosto.
SÉPTIMO ACTO.-“¿ Dónde está el Coro?” Altísimo. ¡Suntuosa realización en el paraíso! La única vez que logramos hacer girar las cabezas de los oyentes buscando esas voces del Coral Carmina, ponerse de pie y aplaudir por más de tres minutos. Es que ya comienza la primavera y todo el mundo está subido de tono hasta llegar a la cúspide: 16 de septiembre.
OCTAVO ACTO.-“¡Nuevo Director!” Moderato. Pero, ¿Cómo?...Pará la oreja y escuchá, no es cuestión de hacer lo que se te da la comisión…los coreutas votamos…Es tradicional el habla en contracantos para hacer o deshacer sin consultatus. Ma’ sí. El maestro Marcelo de stile concitato batutea sus armas frente a un cuerpo de acorde mayor donde se escabullen algunas disonancias menores porque no siempre estamos dispuestos y no tanto. Son otras batutas, otros ruidos y otros espacios como ingresar al colegio Nacional; son adaptaciones, nuevos rumbos, salvo el club de María Elena que no deja de ser accidenti verssimi.
NOVENO ACTO.-“¡Es un crimen de lesa musicalidad!” Vivacíssimo. No sabemos y van varias cosas que no sabemos ni cómo viene la mano, pero lo cierto es que tenemos que preparar en dos o tres ensayos, a más tardar, algunas partes ariosas de la ópera tan conocida La Traviata. El esfuerzo para dejar de mirar la partitura y poder seguir la métrica simultáneamente o mandar fruta, produjo algunos contrapuntos funcionales como la oportunidad de conocer a Sebastián Di Filippi y de escuchar embelesados a María y a Fernando, a Edith y a Antonio, quienes nos dejan suspendidos en medio de tanta belleza: 10 de noviembre
DÉCIMO ACTO.-“¿Qué tal chicos cómo andan?” Allegretto. Por si habían quedado algunas dudas sobre el idioma ruso en las obras del Coral Carmina se repone el programa en ruso ucraniano mixto, pero eso sí, sin las gradas y sin aviso, siempre sorprendidos para no perder la capacidad de asombro, detrás de la banda y contra la pared si es posible: 19 de noviembre.
DECIMOPRIMER ACTO.-“¿Cómo salió?” Andante. El Coral Carmina en el Colón con la banda Becerra pero subido a las benditas gradas esta vez para el Pie Jesu, el Brindis , el Vapensiero y el Aleluya, después de escuchar lo gardeliano del 25 de noviembre.
DECIMOSEGUNDO ACTO.-“¿Nadie vio mis partituras?” Largo. El Teatro Auditorium fue el marco ceremonial del festival académico del Colegio Nacional al que adherimos con Gaudeamus, Aleluya y el inefable e infaltable Vapensiero rodeando las voces masculinas protegiéndolas para que el Coral Carmina, los días de semana, en horario laboral, no se disperse ni desintegre en su cuerpo estable o movido bajo ninguna circunstancia, siempre JUNTOS a como de lugar, con gradas o sin gradas, adelante, atrás, arriba y adentro como en la reunión de despedida con los pocos que estuvimos…Ma’ Si.
DECIMOTERCER ACTO.-“¡De gira por el país!” Accelerando. Se repite el programa de las Polovsianas , la Misión, Vapensiero (no podía faltar) y el aleluya (otro) en Balcarse. ¿Qué pasará el año próximo con tantos vaivenes vividos. Necesitamos juntarnos para rescatar lo mejor del Coral Carmina y no perdernos en el intento. ¡Vamos todavía!
*****************************************************************************
Machaca Gótica
Mayo-Organización
Única lista.
Somos pocos y eso es mucho.
El presidente es Ricardo Pon Lacara
Y la vice Mirta Forevert
La lista sábana sigue con Alfredo Word; Miguel Fulltime; Lalo Tamádeacá; Amalia Play; Quita Tuercas; María Elena Puente; Carmen Pérgola; Nadia Rubro; Susana Tradocta; Roxana Derraza;
Buby Murguenti; Francoise Chochaine; Ramón Bar; Liz Wotthis; Edgardo Marysierra; Juana Stopsecrett: Raúl Chatt; Alejandro Cortez y Pepe Fuelle.
*****************************************************************************
JULIO Y dale alegría, alegría
Y dale alegría, alegría A mi corazón
A mi corazón
Saludo a coreutas nuevos Extraño a coreutas viejos
Con ilusión… Con emoción
Y ya pasó Y ya pasó
Pero me queda una espina Cómo sacar la espina
En el corazón… del corazón…
*****************************************************************************
Tenemos una nueva Su paciencia le rompemos
Audaz preparadora Con tanta algarabía
Magalía nuestras voces Mientras los otros cantan
Y les da otra calidad Cantemos en silencio
Se vino desde el norte O hagamos ejercicios
Para ver de qué se trata guardando esa sin hueso
Trayendo sus aportes Y al César lo que es del César
Cumplidora y repuntual Cuando falla la memoria.
AGOSTO
PRIMER FESTIVAL DE COROS
Llegando Está el festival El Festival terminó
De los Coros en la ciudad los atendimos muy bien
Nos viene muy bien hacer Valoramos a la Comisión
Tanta apreciación musical por su esfuerzo, por su quehacer.
Desde La Plata vienen Ahora pa’l Centro Vasco
De Quilmes vienen Ya abandonamos
De Morón también. La Facultad.
SEPTIEMBRE Y OCTUBRE
“Cuesta arriba” En la iglesia metodista
Este año nos mandamos Aplaudieron asombrados
Un concierto en Bs.As. Por la cantidad que fuimos
A los shoping visitamos No por la obra que hicimos.
Y a Recoleta también Nos esperan otras giras
Pero en el hotel tuvimos en Suárez y Olavarría
un problema con los bajos Esperemos estar juntos
socorriendo a los tenores Cantando lo que está escrito
para alcanzar el papel. Unidos, logramos mucho
Visitando el interior.
NOVIEMBRE
Viene, toda la orquesta
Reconcentrada en un tablero manual
Tiene algunas reglas
Que no se pueden cambiar así nomás.
Parece un Rey sin el atril
Un simulador que suena bien
Si!, Si! Si tenemos una orquesta
5.000 sonidos tiene,
Desplazó a “la capella”
Con sonidos fabulosos Si! Si!
Ya no te podés quejar.
Y ahora que estoy frente a ti Angustia de saber, muerta ya
Parecemos, ya ves, dos extraños la ilusión y la fe
Lección que por fin aprendí Perdón, si me ves lagrimear;
¡Cómo cambian las cosas los años! Los recuerdos me han hecho mal.
Suárez y Olavarría de la obra que encaramos
Los alemanes del Volga y como si fuera poco
Nos dieron su corazón una cena excepcional
La Escuela, la Catedral; Después en Olavarría
Ese hospedaje en el campo un evento espectacular
Ese Guillo en la cocina Compartiendo esa despedida
Nuestro Do-re-mi que, encima La emoción del General
Nos dirige desde el centro Con músicos de prestigio.
Y un anciano que se iba Salió muy bien la Novena
Beethoviando su carrera Creo que he visto una luz
Con el auxilio de todos Al otro lado del río.
¡FELICIDADES!
lunes, 6 de julio de 2009
Constanza Salieri
Sinfonía 2004 en Coro Sostenido Mayor opus 120
Extensa obra desconectada en actuaciones atípicas, imprevista y asombrosamente concebida en torrentes caudalosos, aunque desbordantes y condenados al mismo sonido y en el momento preciso, que obliga a dividir tanto material de acuerdo a las diferentes presentaciones, no si anteponer algunos detalles para los novatos que miran este pentagrama celomático por primera vez en este invernáculo polifónico del que no podrá escapar fácilmente sin una experiencia religiosa.
.-PRIMER MOVIMIENTO- Andante Polideportivo Maestroso con la orchestra Vieu repasando los primeros compases que anuncian la voz sobrehumana de nuestros queridos coreutas con la diafanidad y el tono confidencial del habla corriente que se hace oir por sobre el estruendo instrumental beethoviano más un cancionero de los vagos monacales del siglo Xlll órficamente musicalizado con el apoyo incondicional de la Banda Becerra completando esta multipolifonía ennoblecida por los aplausos de locales y turistas.
.-SEGUNDO MOVIMIENTO-Allegro Moderato Nostro que conlleva sensaciones muy íntimas de inefable paz criolla con sonoridades subyugantes al incorporar el bombo legüero junto al conocido Ramirez Anzailmer (con todo cariño) al piano, en el escenario del Auditorium , con un éxito a primera vista sin tiempo para otra cosa y con solo dos ensayos.
.-TERCER MOVIMIENTO- Cuassi Presto Lacaniano , introyecto y subliminal que se presentó en el mismo lugar con la Bandaorchestra Becerra inaugurando el paradigmático mundo del psiquiatrismo con proyecciones sencillas como el Self de Aída, el Superyo del Vapensiero y el Ello del Alelluya con todos los mecanismos defensivos y apropiados que salvaron las mejores fantasías y ansiedades allí expectantes.
.-CUARTO MOVIMIENTO-Larghetto Inesperado, lacrimoso y contrariado con bajo continuo dramático, sorpresivo e irrespetuoso, obviando las debidas relaciones humanas que siguen resonando sobre las gradas donde el Carmina se volvió invisible y por ello este fragmento es el menos destacado y de mayor frustración ante una increíble orquesta piquetera.
.-QUINTO MOVIMIENTO-Andante Maestuoso Vivace desarrollando una bella misa en tiempo de Hayden que recompone inmediatamente el dramatismo anterior, desconectándola desilusión y, al unísono, las alarmas del guardarropa, descuido aprovechado por un hijo de su madre que se olvidó de uno de los mandamientos más caros para acordarse de los bienes ajenos, mientras el Carmina disfrutaba de la música clásica y el novio de Cecilia pasaba las hojas de a dos. Bueno es recordar que el Peralta se hizo cargo de la penitencia con las cuentas del rosario.
INTERVALO MEDITABUNDO Y RECONOCIDO
Es el paréntesis necesario pegado al calderón que sirve para destacar la presencia de nuestros solistas todo terreno por orden de reaparición en tantas anécdotas difíciles de describir y de olvidar como aquella vez en que el Director, perplejo y asombrado, se quedó con sus manos suspendidas en el espacio superior ante el silencio inesperado de los Bajos y Barítonos que se habían quedado MUDOS cuando en realidad tenían que iniciar su parte, con los ojos fijos en una aparición (un deseo oculto tal vez) o un delirio de la lejana Ucrania. Fue necesario unos brebajes ramonianos para volverlos a la realidad…mimamomu ¡Bienvenida Tatiana! Traída por nuestra máxima solista que no se deja ver como antes , de tanto subir y bajar escaleras del Aula Magna escapando hacia sus talleres para gente joven e inexperta que, seducidos por ella, suelen incorporarse posteriormente al Carmina. Los talleres privados con acceso a los más novatos menores de 40 nos llena de intriga y nos quita la idea de ser los mejores en obras de poco ensayo. ¡No nos dejes Katy! Para recompensarnos nos premia como la academia con el Oscar que se convirtió en nuestro héroe (ni soñar lo que vino después)único, capaz de proveernos de un nuevo instrumento, órgano nobel en viaje a la Argentina desde los E.E.U.U., haciendo realidad el sueño de tantas u tintos para festejar.
Fernando, Leopoldo y Marcos son los XY más buscados en el campo del Coral. Los únicos que logran hacernos callar. Son los que nos ayudan a encontrar el SILENCIO y eso es un milagro para los coreutas.
A las corridas pero llega. Está con nosotros y no se le escapa un cuarto de tono fuera de registro, cazadora implacable de sonidos, muy trabajadora; no hay con qué darle porque es multifuncional: mientras está tocando dos voces contrapuntísticas en su teclado escucha atentamente las otras dos voces recontrapuntísticas y observa, al mismo tiempo, cómo aquella coreuta da vueltas y vueltas las páginas de su partitura buscando el compás 859, segundo sistema, página 63,…¡Felicitaciones Graciela y muchas gracias por estar con nosotros!
Hay un grupo de gente internada que va y viene plasmando una reunión que luego suspende, cambia las fechas, cambia los lugares, cambia todo cambia, saca más que pone, junta y se desjunta, ¿Quién manda? ¡PAPÁ! Está sobre una Asociación sin Fines, con asambleístas como Lalo Esponja Bank, Miguel Agenda, Mirta Apoya Tetamanti, Juanita Reimpone, Carmen Quinteros, Nadia Cobranza, Silvia Glamour, Hilda Bivalente, Edgar de Miramar, Buby Electrotecnico “afinador”, Las Marías y Los Eduardos, Quita Quenopone, Ricardo Chacras y otros que ni pinchan ni cortan como la que suscribe para completar la lista…
.-SEXTO MOVIMIENTO-Aguante Cantábile Sostenuto realizado en la iglesia metodista evangélica con un Coro al alba con dedicación exclusiva y estimulación al cohete pero temprana, sin embargo, embargados del espíritu transmundano de horas y horas dentro del fenómeno sonoro musical hermenéutico, realizan este concierto dl destino inesperado, como siempre con mucho éxito.
.-SÉPTIMO MOVIMIENTO-Escuerzo Gracioso Cuassi Andantino Pampeano que se desarrolló, al estilo de Brams, en los campos de Ayacucho como una manera de concebir una verdadera obra más que completa, sumamente acabada en cuanto a la claridad de las voces concertadas y a la justeza de los platos fuertes que ellos ofrecieron, con muy buen volumen de repetición y efusivos aplausospor ese tan alto estado de fusión entre el concierto y la cena con los ayacuchences. Recontrasatisfactorio y el año que viene se agregará la Coda del Ternero.
.-OCTAVO MOVIMIENTO- Es el REQUIEM, ya y ahora a toda orquesta para ayer con,¿quién?...¡Tanta bulla, la grulla de la bullanguería, ¿no sabe que en la bullanga cual hulla blanca se escapa la zulla?, ¡Hostias con el bullaje! ¡Pulla! ¡Sí! Él dirigió la máxina creación de la música eclesiástica del período vienés con su serena escritura rítmico melódica increíble, sus conmovedoras exclamaciones dramáticas y sus imploraciones seráficas a pesar del descenlace prematuro del genial autor, para no pensar en estos hijos de sus instrumentos que no pueden competir con el potencial humano del Carmina.
.-NOVENO MOVIMIENTO-Bajo Temperado Cuasi Solitario, despidiendo a un músico mayor con diferente destino es realizado en Pinamar sin estrellas, fuera de temporada. Mi amiga Pochi Melómana fue hasta la playa y no encontró a nadie ,… un desierto, ni un bote siquiera. Fue una actuación esforzada con algunas cuerdas flojas de ausencias pero muy valorado por nosotros mismos que nos quedamos y al final nos fuimos con margaritas para los pinamarienses.
Una experiencia es una experiencia pero si nos organizamos con tiempo es mejor experiencia.
.-DÉCIMO MOVIMIENTO-Lacrimosso Cuasi Perfecto Requiem Eterna que se reexpone en la Catedral con solos de nosotros mismos y el virtuosismo de Cecilia que se acomoda a esta grandiosidad del único Coro del Mundo que PAGA para ser escuchado; invierte lo que no tiene para poder dar un concierto con un desafío total para los verdaderos músicos que sentimos tanto AMOR por la MÚSICA y el CORAL CARMINA.
.-DECIMOPRIMER MOVIMIENTO-Presto Molto Satisfactorio donde más de un solista cumplió con su propia fantasía musical con tanto flujo melódico, tan seductores montados en caprichos beethovianos increíbles, deslizando a los tuttis ya vivificados con variaciones rítmicas in creccendo hacia el suspiro final y el éxtasis de todos.
.-DUODÉCIMO MOVIMIENTO-Está por verse y hacerse con el maestro Becerra y su batuta buchaca.
Ha llegado el momento de su presentación: El máximo, hoy solista, el de las giras truncadas . Qualis Pater Talis Filius y lo hace con algunas de sus frases favoritas : “ ¡A Houston SOPRANOS! ¡Cómo si tuvieran pelos en los ovarios!”; “Un, dos, tres…¡TENORES!, como Juana de Arco…¿escucho voces!”; “ Se me subió un óvulo ¡CONTRALTOS! ¿Es un león o un gato persa castrado?”; “ ¡Crezcan y háganlo como está escrito, ¡BAJOS Y BARÍTONOS! No esas escalas orientales!”
Nos encontraremos permanentemente en el CALDERÓN… Maestro Horacio Lanci